Cómo supervisar lugares con poco ancho de banda

Las limitaciones de los lugares con poco ancho de banda
Muchas empresas y organizaciones tienen sedes remotas con un ancho de banda limitado. Ya se trate de sitios remotos, agencias regionales, sitios industriales o entornos móviles, el ancho de banda limitado sigue siendo un reto importante para garantizar una supervisión continua y fiable de los sistemas informáticos.
En estos sitios, cada megabyte cuenta. Las comunicaciones con un ancho de banda reducido y una alta latencia en la red pueden perturbar la recopilación de métricas, ralentizar la notificación de alertas críticas o dificultar la correlación de eventos en tiempo real.
En estos contextos, la supervisión debe replantearse para que sea más resistente y económica. Ahí es precisamente donde entran en juego los agentes inteligentes.
Estrategias para que los agentes inteligentes funcionen
Los agentes inteligentes modernos ya no se limitan a recopilar y transmitir datos, se adaptan a las condiciones de la red.
A continuación se presentan algunas estrategias clave que deben implementarse para garantizar su eficacia, incluso con un ancho de banda limitado:
🔸 Compresión y optimización de datos
Los registros y las trazas consumen aún más que el envío de métricas. Antes de enviar sus datos, los agentes pueden comprimir o agrupar los datos, reduciendo drásticamente el volumen transmitido. Los formatos ligeros y los intercambios diferidos permiten evitar la sobrecarga de la red.
🔸 Procesamiento local y edge computing
Parte de los análisis se pueden realizar localmente, directamente en el sitio. Los agentes pueden filtrar, agregar y transmitir al centro solo los datos esenciales, lo que constituye una forma eficaz de limitar los flujos ascendentes.
🔸 Protocolos ligeros y seguros
Un protocolo como HTTP2, combinado con el protocolo HTTPS, optimiza los intercambios y permite una comunicación fluida y segura de los datos. Este protocolo ayuda a la compresión y permite la multiplexación de varias solicitudes a través de una única conexión TCP para optimizar el envío de datos.
Estas buenas prácticas sientan las bases teóricas de una supervisión inteligente y económica en ancho de banda. Son requisitos previos indispensables que aplican las soluciones específicas de ServicePilot que detallaremos a continuación.
Agentes distribuidos: fiabilidad de las recopilaciones remotas
En ServicePilot, la supervisión distribuida se basa en una arquitectura probada. En el centro de este modelo, el uso de Agentes ServicePilot distribuidos puede implementarse en sitios remotos para garantizar la fiabilidad y la seguridad de las recopilaciones.
Un recopilador distribuido puede consultar los equipos, servidores y aplicaciones del sitio para transmitir los datos recopilados a la plataforma ServicePilot. El uso de un protocolo como HTTP2 permite la compresión de datos y la optimización de los flujos.
Al reducir los intercambios directos entre cada equipo y la plataforma ServicePilot, el agente distribuido también contribuye a minimizar el consumo de ancho de banda y a simplificar la matriz de flujos.
El agente también permite el preprocesamiento y la agregación de datos para enviar los KPI en lugar de enviar directamente los datos brutos con el fin de ahorrar ancho de banda.
SPProxy: relé para entornos distribuidos
Sin un proxy inteligente, la supervisión de sitios remotos con poco ancho de banda es imposible. Por eso ServicePilot ofrece SPProxy, un auténtico proxy inteligente que actúa como punto de convergencia y seguridad entre los agentes remotos y la plataforma central.
Simplificación de las implementaciones
En entornos distribuidos, SPProxy simplifica enormemente la implementación, ya que los agentes se conectan localmente al proxy, sin depender de la red WAN. Dispone de una caché local para los archivos necesarios para los agentes, con el fin de actualizarlos de forma centralizada y permitir a la plataforma mantener una visión consolidada de todos los sitios remotos.
Mutualización y optimización de flujos
SPProxy agrupa y comprime las comunicaciones de los agentes de un mismo sitio antes de transmitirlas. Esto permite reducir el número de conexiones simultáneas al servidor central, disminuir el consumo de ancho de banda y agilizar y fiabilizar los intercambios.
Seguridad y simplificación de los flujos
Al consolidar todas las comunicaciones salientes, el SPProxy permite reducir la superficie de exposición al limitar las conexiones directas a Internet. Garantiza un cifrado sistemático y de extremo a extremo de los intercambios para todos los agentes conectados. De este modo, los agentes remotos ya no necesitan abrir sesiones externas individualmente, ya que SPProxy se convierte en el único punto de confianza entre el sitio y la plataforma ServicePilot.
Este modelo híbrido, que combina inteligencia local y supervisión central, favorece una escalabilidad óptima respetando las limitaciones de la red. Garantiza a la vez rendimiento, seguridad y economía de la red.
Ejemplos de uso concreto sobre el terreno
Los agentes distribuidos inteligentes asociados al SPProxy alcanzan su máximo valor en entornos distribuidos, donde la supervisión centralizada se enfrenta a las realidades del terreno.
A continuación se presentan dos casos de uso representativos que ilustran cómo este enfoque transforma las limitaciones de la red en una ventaja operativa.
🏭 Fábricas y filiales internacionales remotas
Contexto:
Una empresa cuenta con numerosas fábricas y agencias conectadas a través de enlaces ADSL o 4G, a menudo inestables y con un ancho de banda limitado. No obstante, los equipos informáticos de la sede central deben supervisar el rendimiento de los equipos de red, los servidores de aplicaciones o las cámaras de seguridad.
Problema:
Las recopilaciones directas hacia la plataforma generaban un tráfico importante y provocaban una ralentización del sitio. Además, multiplicar las conexiones salientes para cada equipo desde cada sitio aumentaba los riesgos de seguridad.
Solución ServicePilot:
Los agentes desplegados localmente interrogan a todos los equipos de los sitios.
Los SPProxy, instalados en relé, agrupan los intercambios de todos los agentes por sitio y los transmiten al servidor central de forma comprimida y segura.
Resultados:
- Ancho de banda dividido por varias veces
- Administración simplificada: un solo flujo saliente que mantener por sitio
🏫 Organizaciones públicas y multisitios sensibles
Contexto:
Una entidad pública gestiona un gran número de edificios o establecimientos conectados a través de una red administrativa restringida. Cada entidad local debe ser supervisada sin multiplicar las aperturas de red hacia el exterior.
Problema:
Las políticas de seguridad prohíben las conexiones salientes múltiples e imponen una trazabilidad total de los flujos. Por lo tanto, la supervisión debe centralizarse sin comprometer la seguridad de los sitios remotos.
Solución ServicePilot:
Los agentes distribuidos permiten mantener una supervisión completa sin multiplicar las aperturas de flujos.
Por su parte, el SPProxy actúa como punto de confianza único entre los agentes desplegados localmente en las redes internas de cada sitio y la plataforma ServicePilot. Todas las comunicaciones de los agentes pasan por este proxy seguro, que cifra los flujos y aplica estrictas reglas de filtrado.
Resultados:
- Mayor cumplimiento de las políticas de red internas
- Reducción drástica de las aperturas de flujo
- Supervisión centralizada sin comprometer la seguridad de los entornos sensibles
Transformar las limitaciones de la red en oportunidades
La supervisión moderna ya no se limita a recopilar datos: debe adaptarse a entornos reales, a veces limitados.
Gracias a componentes como los agentes distribuidos y SPProxy, ServicePilot permite a las empresas mantener una visibilidad completa de sus infraestructuras, incluso en contextos con poco ancho de banda.
Estas innovaciones hacen más que mitigar una limitación: abren el camino a una supervisión más eficaz, más segura y más sostenible en cualquier lugar donde operen sus sistemas.